ADN DASP
Epigenética: el ambiente modifica los genes
Llevamos a cabo nuestra cuádruple misión a través de distintos proyectos con ADN DASP:
1- Seguir haciendo red con los DASP: todas aquellas personas que han participado en proyectos promovidos por Territorio DASP.
2- Convocatorias itinerantes/anuales de encuentros DASP: Nuestras QuedaDASP.
3- Puesta en escena del Stand DASP en la Jornadas, con actividades innovadoras.
4- Establecer nuevas relaciones institucionales dentro y fuera de la Fisioterapia
5- DASPedia: crear una "enciclopedia" libre con material aportado por los DASP, para la transferencia del conocimiento en Fisioterapia, orientada al cambio de rol del Fisioterapeuta de APyC.
METODOLOGÍA NEURAL NETWORK
Esto ya no va de hacer más, sino de juntarnos y hacerlo diferente
Con una metodología que hemos decidido llamar "Neural Network" iremos descubriendo nuestro "Know How", nuestra manera de hacer las cosas, nuestra idiosincrasia a la hora de ponernos en acción comunitaria. Con la metodología Neural Network ponemos énfasis en la conectividad, en la que los DASP somos neuronas que se conectan. La neuroplasticidad de nuestro "Neural Network" nos ayudará a crear nuevas conexiones, nuevas formas de ver y nuevas formas de hacer a través de los siguientes métodos:
• El método sentir, contar, crear, donde se trata de buscar la esencia DASP, el pegamento que nos une. Elaborar nuestra manera de poner en palabras lo que sentimos, en acción lo que pensamos. Generamos narrativas y espacios para el ensayo-error con las dinámicas y que vaya emergiendo, cogiendo forma nuestra proyección comunitaria.
• El método neuronas espejo, que consiste en establecer paralelismos con la medicina y enfermería comunitaria, analizando sus realidades en este ámbito, para contribuir a precisar la definición del rol del fisioterapeuta comunitario.
• El método renovación consiste en cuestionar las carteras actuales y redefinirlas según las necesidades comunitarias. Ampliar los términos y definiciones de la profesión para dar entidad al rol del fisioterapeuta comunitario.
• El método sistémico, que es el método central del Territorio DASP. Necesita de un pensamiento sistémico que incorpora la visión del contexto donde nace y se desarrolla la figura DASP, formado por el sistema sanitario público, los profesionales que trabajan en él y las acciones que estos realizan; y la visión del sistema del propio DASP, formada por las características que forjan su identidad profesional y su contribución en el entorno de Atención Primaria. Consiste en ampliar miras e incorporar todo el sistema al que pertenecemos.
• El método contextual, consistente en estudiar el origen de la figura DASP, su evolución y el por qué de su necesaria concurrencia, marcando una cronología de hitos y épocas. Partiendo de este conocimiento se puede profundizar en los otros cuatro métodos, y sobre todo en el sistémico, ya que la perspectiva histórica nos habla de la evolución del contexto y del propio DASP. Esto nos permitirá poder enfocarnos en el DASP del futuro.