17 de Octubre: Dia Mundial contra el dolor

05.10.2023

Preparados, listos.... 

Comienza la campaña "DEL DOLOR CRÓNICO, SE SALE" el 17 de Octubre de 2023

Sé parte proactiva de la campaña, que esta campaña es cosa de todos. Infórmate en la web, tienes acceso directo desde la portada de la web en quedadasp.webnode.es


Los fisioterapeutas del primer nivel asistencial deciden que es "hora de salir" para dar un paso firme en el tratamiento de los pacientes con dolor crónico musculoesquelético y dar alternativas basadas en las últimas guías de práctica clínica.


El 17 de Octubre, Día Mundial contra el dolor, es necesario hablar sobre el 20% de la población que sufre de dolor crónico, un dolor que no cesa y en el que muchas veces no se acaba de encontrar un motivo que justifique su presencia y continuidad en el tiempo.


El dolor crónico musculoesquelético afecta a más de una quinta parte de la población y su prevalencia está aumentando. En 1996 su prevalencia era del 11% de la población española y hoy en día más del 23% de personas en España padecen a diario dolor persistente. El dolor crónico genera sufrimiento a las personas que lo sufren y en quienes les rodean, generando una pobre calidad de vida y disminución funcional tanto a nivel físico como emocional y social.


Se ha convertido en la primera causa de discapacidad, siendo el raquis la localización más frecuente del dolor persistente, aunque es habitual que los pacientes con dolor crónico de espalda presenten dolor en otras regiones corporales, ya que independientemente de la localización, los mecanismos neurofisiológicos implicados en la perpetuación del dolor son los mismos.


Tratar un dolor crónico/persistente, como si fuera un dolor agudo continuado en el tiempo es un error. Hoy en día sabemos que los mecanismos del dolor agudo y del dolor crónico son diferentes y por tanto, los tratamientos también han de serlo.


https://youtu.be/KsZMbyw89Nc?feature=shared

*video en el que lo explica el fisioterapeuta Miguel Angel Galán (1971-2021)


La alta prevalencia del dolor crónico musculoesquelético genera un enorme gasto sanitario y tiene un gran impacto económico por los costes indirectos derivados de la discapacidad y el dolor. Los avances en neurofisiología y neurociencia nos han permitido comprender que la perpetuación del dolor se debe a alteraciones en los mecanismos centrales de procesamiento y evaluación de estímulos nociceptivos, y a una inactivación de los mecanismos de analgesia endógena (Sensibilización Central y dolor nociplástico). Los tratamientos habitualmente utilizados para el dolor crónico musculoesquelético son fundamentalmente pasivos (farmacológicos e invasivos), y obtienen pobres resultados. Estos tratamientos, no se ajustan a las recomendaciones de las principales guías de práctica clínica, que recomiendan educación y ejercicio como primera línea de tratamiento. Uno de los grandes problemas es que las creencias de los propios sanitarios respecto al dolor, marcan mucho las vivencias y los planes de tratamiento de los pacientes con dolor. Y cada vez está más claro que los medicamentos y las intervenciones no siempre suelen ser la solución.


https://youtu.be/4wgZfP6anxs?feature=shared *noticia 30 de Septiembre


Hasta la fecha no se han adaptado de forma generalizada y equitativa estas recomendaciones en el primer nivel asistencial de nuestro sistema sanitario. Sin embargo en 2021 se inauguraba la primera Unidad de Estrategias de Afrontamiento Activo del Dolor Persistente del Sistema Nacional de Salud y la atención al dolor está presente en las líneas estratégicas del Sistema Nacional de Salud. Parece que pronto le acompañarán más unidades a las que ya se les está dando forma en varias comunidades autónomas.


https://youtu.be/2fnahwCIaW0?feature=shared


A día de hoy, ya se ha comprobado la eficacia de un abordaje terapéutico basado en un programa de educación en neurociencia del dolor y ejercicio físico con componentes lúdicos, retos y dobles tareas, sobre la calidad de de vida, el catastrofismo, la kinesiofobia, la sensibilización central, la intensidad del dolor, la discapacidad y el consumo de analgésicos en pacientes con Dolor Crónico Musculoesquelético. Hacer un programa de educación en neurociencia del dolor (10 horas) y 18 sesiones de ejercicio físico terapéutico (3 sesiones/semana) marca una diferencia respecto al tratamiento del dolor persistente.


Apostar por los enfoques activos como demandan que lo hagamos las guías de práctica clínica es fundamental. Para que este abordaje se vaya haciendo realidad y sea accesible para todos los pacientes con dolor crónico en el primer nivel asistencial, hoy arranca la campaña "Del dolor crónico se sale".


  • Esta campaña se alargará durante un año, con unas charlas que se dirigirán a distintos profesionales sanitarios, pacientes y sociedad en general. Juntos podemos hacer que se conozca el cambio de paradigma en el dolor crónico y hacer ver que del dolor crónico, también se sale.


Seguir relacionando el dolor crónico/persistente con algún tipo de daño o con tener algo mal, se ha acabado. La ciencia tiene cada vez más claro que conocer más acerca de los mecanismos de dolor y seguir siendo funcionales y moviéndonos pueden ayudar a disminuir el dolor crónico. A trasladar este mensaje se ha dedicado el fisioterapeuta Cormac Ryan en Inglaterra desde su campaña Flippin Pain (Dale una vuelta al dolor), una campaña comunitaria liderada por fisioterapeutas y pacientes ingleses que han hecho posible que cada vez más gente conozca las estrategias desde las que se puede afrontar el dolor crónico.


Adjuntamos entrevista con Cormac Ryan


Estamos seguros de que las charlas divulgativas que también empezaremos a impartir, ayudarán a implementar los programas de educación en neurociencia del dolor y ejercicio físico desde Atención Primaria y Comunitaria: Los cambios de creencias y hábitos no son fáciles, pero el primer nivel asistencial está preparándose para el reto.


Un reto que tiene que ver con que como sociedad vayamos entendiendo que el dolor persistente es común y que puede afectar a cualquiera. Un reto que tiene que ver con un cambio en la mirada hacia el dolor mediante el conocimiento que tenemos hoy en día sobre el mismo desde la neurociencia y un cambio que va de recorrer un camino que parte de estrategias pasivas que hemos tenido a la hora de tratarlo a estrategias de afrontamiento activo.


Y es que el dolor no siempre significa que haya daño y todo importa cuando se trata del dolor (y no solo lo que pasa en el cuerpo físico). Comprender el dolor y sus mecanismos puede ser la clave para muchos pacientes con dolor persistente, a los que hay que hacerles llegar que del dolor persistente se sale. No nos hace ningún favor llamarlo crónico ya que la recuperación, para un porcentaje de estos pacientes, es posible.


https://youtu.be/t1_TCa1M21A?feature=shared Video con musica y mensajes para ir difundiendo ideas principales a la población.


Un tema complejo para el que ya empezamos a tener claro su abordaje gracias a autores como Louis Gifford, Lorimer Moseley, David Butler etc etc. y en el que el abordaje interdisciplinar y el papel activo del paciente es clave.


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar